El minimalismo es una tendencia cada vez más en crecimiento, donde se centra u orienta en lo esencial de la vida dejando a un lado lo superficial e innecesario. Esta tendencia cada vez abarca más áreas, como lo es la filosofía o estilos de vida, la economía, la comida y entre ellos la arquitectura minimalista.

Por ello este tipo arquitectura minimalista es cada vez más frecuente y popular, teniendo un origen de hace muchos años, aproximadamente desde 1920. Donde este tipo de arquitectura se caracteriza mayormente por una elegante simplicidad de elementos, formas y materiales.

Asimismo es una amplia variedad de elementos o características que fundamentan esta tendencia, como lo es la arquitectura minimalista. Por eso a continuación, facilitaremos todo lo referente a esta tendencia arquitectónica.

¿Qué es la arquitectura minimalista?

Como se dio introducción anteriormente,  es una tendencia en crecimiento y con un origen de hace más de cien años. Esta arquitectura minimalista se destaca por el empleo de elementos  y formas de diseño sumamente simples, con escasa o nula decoración o detalles de ornamentación.

Este estilo de arquitectura es considerado como la valoración o apreciación de las cosas por su verdadero contenido, deleitando la esencia verdadera. De esta forma la arquitectura minimalista limita o restringe la mayor cantidad de elementos, detalles o formas en su composición.

La arquitectura minimalista aprecia y le da prioridad absoluta a la simplicidad, los espacios vacíos y la limpieza formal de las cosas. Eliminando cualquier elemento que sobre y no sea acorde o necesario con el esquema principal de la arquitectura.

Este estilo minimalista se pueden observar ciertos rasgos generales como lo son: empleo de la geometría elemental de las formas, se reduce a lo esencial e indispensable, se usa la transparencia, las texturas, colores básicos, la especialidad, formas puras. Asimismo los edificios poseen pocas líneas, y todas sus figuras y elementos se caracterizan por ser simples tanto de forma como de material.

Últimas tendencias

Actualmente se observa un aumento o crecimiento muy elevado. Donde se ha popularizado su uso a partir de los noventa debido al empleo del minimalismo en otras áreas, como el diseño gráfico, diseño de moda y mucho más.

El empleo de la arquitectura minimalista se aprecia en ciudades importantes a nivel mundial como lo son New York, Londres y muchas otras. Donde la sencillez es elegancia, se utilizan colores blancos, luces frías, espacios vacíos amplios y reducción de todo lo posible.

 

No obstante a pesar de su uso en ciudades de Europa y América luego de los ochenta, este estilo arquitectónico ha sido influenciado por diferentes artistas pero sobre todo por el diseño japonés tradicional.

La evolución de estas corrientes arquitectónicas ha derivado en una tendencia totalmente minimalista, donde no se utilizan ni emplean adornos ni decoraciones innecesarias. Solamente se emplean elementos esenciales que mantengan la simplicidad y liberad de lo esencial de la vida.

De esta forma este estilo aprecia la sencillez y lo esencial como su mayor rasgo estético, priorizando lo sobre cualquier otro elemento.

Características fundamentales de la arquitectura minimalista

De esta forma, la tendencia creciente de la arquitectura minimalista posee múltiples rasgos y características a pesar de ser su objetivo la sencillez. De tal manera que, a continuación destacamos las características fundamentales de esta tendencia minimalista:

Simplicidad absoluta

Este estilo de diseño minimalista busca la simplicidad en todo sentido, tanto en las formas, elementos y detalles utilizados así como las diferentes funciones de este. De esta forma sus diseños se caracterizan por poseer espacios sumamente amplios y abiertos, planos simples y espacios simples sin complicaciones.

Decoraciones sencillas

Busca obtener un atractivo visual y una articulación perfecta a través del empleo de materiales y diseños totalmente simples y continuos. De esta manera transmite la importancia de las características de cada material, siendo su mayor atractivo.

Libertad y limpieza

Las áreas empleadas con esta arquitectura buscan espacios y planos sumamente abiertos e iluminados, donde se logre visualizar de la libertad de la simplicidad. Esto se logra a través de detalles simples y limpios, colores claros o neutrales y áreas grandes con muchísima iluminación.

De esta forma los diseños minimalistas logran transmitir una calma y paz como ningún otro diseño arquitectónico. A través de solamente espacios abiertos, juegos con la luz natural y detalles limpios, estéticos y simples.

Decoraciones sin detalles

Los interiores de estas áreas son en su mayoría carentes de detalles de decoración en lo absoluto, para mantener la mayor simplicidad posible. No obstante, aquellos que los poseen intentan ser los detalles más minimizados o simplificados posibles. Lo cuales no alteren la estética visual que brinda la arquitectura original minimalista.

Esto se logra a través de detalles limpios y sencillos, donde no posean ajustes adicionales o innecesarios. Que se logren alinear y armonizar con el resto de estructuras y entorno existente de la arquitectura.

De esta forma gracias a esta tendencia arquitectónica minimalista, se logra un diseño sofisticado y elegante basado en la sencillez y simplicidad. Donde la elegancia, libertad y el espacio son la mayor prioridad, logrando un increíble atractivo.