El minimalismo es una tendencia reduccionista, surgida en los años 70 en Estados Unidos, esta corriente, como muchas da inicio en la pintura y el arte en general y se basa en una simple premisa “menos es más” o “less is more” en inglés, desde los años setenta, esta corriente o tendencia se ha trasladado a muchos ámbitos como la arquitectura, escultura o incluso como una filosofía de vida.

Esta interesante tendencia, busca siempre llevar todo a su mínima expresión en su forma más simple. En el arte minimalista, hay gran presencia de la geometría y las obras se representan en estados de orden absoluto, con los mínimos medios o complejidad en sus elementos, además, este tipo de representaciones se suelen enfocar mucho más en la belleza de la obra en su totalidad que en las relaciones entre sus componentes o su ordenamiento composicional. Desde el momento de su surgimiento, hasta ahora ha habido infinidad de artistas y expositores del minimalismo en el arte; sin embargo, en este artículo pretendemos darte a conocer los más importantes y destacados en el ámbito.

Frank Stella

Frank Stella, es un importante pintor de ascendencia italiana nacido en Estados Unidos, específicamente en Malden, Massachusetts, en el año 1936. Stella realizó sus estudios universitarios en la universidad de Princeton, donde obtuvo un título en historia, sus visitas a diferentes galerías neoyorkinas en ese momento lo influenciaron a desarrollarse como artista, por lo que más adelante, al ya haber terminado sus estudios universitarios, en el año 1958 se muda a la innovadora ciudad de Nueva York.

Después de mudarse a Nueva York, Frank se empezaría a desarrollar como pintor y artista, y en vez de seguir la corriente actual, se inspiró en artistas como Barnett Newman o Jasper Johns, grandes expositores del arte minimalista. Con esas bases, Stella comenzó a producir obras que enfocaban la pintura como un objeto general, en lugar de la pintura como una representación de algo. El famoso pintor, continuó desarrollando este tipo de obras durante mucho tiempo, convirtiéndose en un expositor sumamente conocido en las áreas del minimalismo y la abstracción postpictórica.

Obras destacadas de Frank Stella

Donald Judd

Donald Clarence Judd, fue un artista estadounidense comúnmente asociado a la corriente del minimalismo, nacido el 3 de junio de 1928 en la ciudad de Excelsior Springs, Missouri en Estados Unidos, sirvió en el ejército durante un par de años, en 1946 y al volver, en 1948, dio inicio a sus estudios de filosofía en “College of William and Mary” y continuó más tarde los mismos en la Universidad de Columbia, donde no solo obtuvo una licenciatura en filosofía, sino también una maestría en historia del arte, bajo la supervisión y asesoramiento de Rudolf Wittkower y Meyer Schapiro.

La incursión de Donald Judd en el mundo del arte dio inicio a finales de los cuarenta, cuando comenzó a pintar y se abrió las puertas poco a poco hacia Nueva York con sus primeras exposiciones individuales un par de años después. Para el año 1963, Judd ya estaba mejor establecido como artista y había determinado una especie de vocabulario de las formas en las que su trabajo se basaría las próximas décadas, en las que se destacan cajas, progresiones y cúmulos.

La mayor parte de sus obras fueron compuestas a base de “objetos específicos” que sería el nombre de su manifiesto publicado en Arts Yearbook 8, en 1965. Además, su trabajo se basaba en formas simples que se repetían con el fin de enfocar el espacio, utilizando materiales como el hormigón o el metal.

Donald cambió y reinventó su estilo muchas veces, incluso aumentando considerablemente la complejidad de sus trabajos en cada ocasión, y aunque su intención fue desde el inicio, desafiar e ir más allá del minimalismo, su trabajo siempre será una importante representación de la famosa tendencia reduccionista.

Obras destacadas de Donald Judd

Kazimir Malevich

Kazimir Severinovich Malevich fue un pintor ruso nacido el 11 de febrero de 1879 en Kiev, Imperio Ruso, lo que ahora es conocido como Ucrania. El padre de Malevich trabajaba como supervisor en refinerías de azúcar por lo que él y su familia se veían obligados a viajar de forma constante; a pesar de esto, Malevich logra completar los años correspondientes de la Escuela de Agricultura y al verse tan interesado en el campo poco a poco aprende de propia cuenta a pintar los paisajes y campesinos a su alrededor de forma realista y en la década de 1890 logra ingresar en la prestigiosa Academia de Kiev.

Aunque el famoso artista Kazimir Malevich era más que todo reconocido como un expositor del suprematismo y a pesar de la época en la que se desarrolló, es comúnmente relacionado con el minimalismo, ya que siempre busco lo simple y abstracto en su trabajo basándose en figuras geométricas y colores fuertes. Kazimir a base de todo tipo de estilos contemporáneos a su época, desarrolló un estilo artista completamente nuevo, y a través de componentes simples logro crear obras mucho más complejas.

Después de la revolución de 1917, Kazimir deja el mundo del arte y la pintura de lado por completo y dedica su vida a la docencia, trabajo que le permitió compartir sus ideas sobre el suprematismo y luego el constructivismo a la nueva generación. Kazimir Malevich, después de una vida dedicada al arte y a todo lo que representa, muere el 15 de mayo de 1935 a sus 57 años de edad en Leningrado, URSS, lo que en la actualidad conocemos como San Petersburgo, Rusia, a causa de un cáncer de próstata.

Obras destacadas de Kazimir Malevich

Carl Andre

Carl Andre es un poeta y escultor estadounidense, conocido expositor del minimalismo en el arte, nacido el 16 de septiembre de 1935 en la ciudad de Quincy, Massachusetts. Con respecto a su educación, Andre estudio en la Academia Phillips de Andover, Massachussets desde 1951 hasta 1953, después de completar sus estudios se estableció en la ciudad de Nueva York, donde conocería a uno de los más grandes expositores del minimalismo y el que se convertiría en una inspiración artística para él, Frank Stella; sin embargo, en sus obras se puede notar la influencia de otros artistas como Constantin Brancusi.

Un aspecto importante de este artista es que, aparte de haber desarrollado una increíble obra escultórica a lo largo de su vida, Carl también escribió una variedad de poemas compuestos por diseños formados por palabras, que a pesar de no tener sentido u orden gramaticalmente hablando, tenían un importante valor visual.

El escándalo y la controversia, también persiguen al reconocido escultor, que en su momento estuvo casado con la artista de origen cubano Ana Mendieta que falleció en el apartamento que ellos dos compartían en Nueva York. Y aunque varios testigos afirman haber escuchado serias discusiones tras las cuales la artista cubana salió despedida por la ventana, después de tres años de juicio André fue absuelto y la muerte de Ana Mendieta se declaró suicidio.

Obras destacadas de Carl Andre

Dan Flavin

Daniel Nicolas Flavin Jr, nació el primero de abril de 1933, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, y es hijo de padres inmigrantes. Desde su infancia, Daniel mostró un enorme interés en el arte, y sus dibujos, que, a pesar de ser hechos a tempranas edades, mostraban una representación de la guerra, y la destrucción que esta conlleva. Dan Flavin, fue un importante artista conceptual de la segunda mitad del siglo veinte, que desarrolló su trabajo a base de tendencias minimalista, sus obras son conocidas por el uso de luces fluorescentes y colores llamativos.

Su incursión en la industria del arte, tomo lugar aproximadamente en los años 50, cuando ingresó a la Universidad de Columbia con el fin de estudiar historia del arte y sentar las bases para su carrera de artista; sin embargo, el joven abandonó sus estudios poco después de terminar el tercer trimestre.

Después de abandonar la universidad, tuvo la oportunidad de trabajar como guardia de seguridad y operador de elevador en el Museo de Arte Moderno, también conocido como “MOMA” en Nueva York. Gracias a este pequeño trabajo temporal, pudo conocer a multitud de artistas influyentes en el momento como Sol Lewitt, Michael Venezia, Ward Jackson o Barbara Rose.

Durante su recorrido como artista, representó una variedad inmensa de obras y practicó una infinidad de tendencias diferentes, que van desde el expresionismo abstracto, hasta el minimalismo, bajo esta premisa logró hacerse conocido y que su trabajo se escuchara en todo el mundo.

Obras destacadas de Dan Flavin

Richard Serra

Richard Serra es un escultor asociado al minimalismo, nació el 2 de noviembre del año 1939 en la ciudad de San Francisco, Estados Unidos y se caracteriza por realizar sus obras con piezas de acero de gran tamaño, este reconocido artista es calificado alrededor del mundo como uno de los mejores escultores vivos, si no el mejor.

El brillante escultor, empezó su aventura en el mundo de la escultura y el arte con un trabajo sumamente abstracto, comprendido a base de plomo fundido situado contra la pared del estudio o de algún espacio de la exposición, dando un excelente ejemplo del process art, arte procesual en español, que se define como una tendencia enfocada más en el proceso que se dio para crear cierta obra, que en la obra como tal. Aunque este tipo de obras son bastante conocidas, definitivamente su trabajo y obras minimalistas tienen mucho más peso y representan de forma mucho más precisa la esencia de Richard Serra como artista.

La primera exposición que realizó, tomó lugar en la ciudad de Roma, en la galería “La Salita”, en este único e irrepetible evento, Richard demostró su particularidad y extravagancia como artista rompiendo con todo lo que el mundo conoce como “exposición”, en esta exhibición tan peculiar el famoso escultor recreo el hábitat de diversos animales encerrados en jaulas, la exposición llevó el nombre de “Live Animal Hábitat” o Hábitat de Animales Vivos en español.

Esta exhibición fue la única de estilo y es que incluso, Richard Serra decidió no incluirla en su catálogo de creaciones, principalmente porque la consideraba ajena a su auténtica obra y porque no está dispuesto a llevarla a cabo de nuevo.

Richard Serra, a pesar de que se caracteriza de forma fundamental por sus trabajos escultóricos, tiene muchas facetas, un dato muy interesante de este personaje, es su pequeña incursión en el mundo del cine durante los años setenta, momento en el que realizó el corto “Hands Catching Lead” traducido al español como “Manos atrapando plomo” corto que, aunque no logró nunca alejarlo de sus esculturas, si le agrego mucho más trasfondo a la historia de su carrera.

Obras destacadas de Richard Serra

Eva Hesse

Eva Hesse, nacida en la ciudad de Hamburgo en la Alemania Nazi, el 11 de enero del año 1936, fue una escultora minimalista estadounidense de orígenes alemanes, muy reconocida por sus innovadoras obras con materiales como el plástico, la fibra de vidrio, o incluso látex.

Eva es originaria de una familia judía de la ciudad de Hamburgo, dos años después de su nacimiento, sus padres la enviaron a ella y a su hermana mayor a los países bajos, esto intentando huir de la Alemania nazi, durante varios meses, las dos hermanas vivieron separadas de sus padres, pero lograron reunirse de nuevo, después del reencuentro, la familia se estableció por un tiempo en Inglaterra para luego emigrar a Estados Unidos, específicamente a Nueva York, lugar en el que Eva creció, estudió y poco a poco se desarrolló como una artista importante.

Eva dio inicio a su carrera como pintora en los años 60; sin embargo, en sus pinturas cada vez se exploraban de forma más profunda las tres dimensiones, hasta que finalmente decidió optar por la escultura, que se ajustaba más a lo que ella quería lograr con su trabajo, devolviendo a estos aspectos como la textura y la materialidad creando estilos nuevos e impresionantes obras de arte.

En el Museo de Arte Moderno de Nueva York puedes encontrar más de 20 de sus más famosas obras; sin embargo, no hay mucha representación de su trabajo alrededor del mundo, la colección más grande de obras de la artista fuera de Estados Unidos, se ubica en el Museo Wiesbaden, que después de la exposición de 1990 “Mujeres artistas del siglo XX” comenzó a adquirir los trabajos de Hesse. Aunque sus trabajos no son tantos ni tan conocidos como los de otros artistas antes mencionados, sus obras siguen siendo un ícono del minimalismo y del posminimalismo.

Obras destacadas de Eva Hesse

Todos estos artistas, tienen un estilo y una esencia única que los caracteriza y los diferencia de todos los demás; sin embargo, todos ellos aportan a la representación de esta hermosa corriente en el arte; y la mantienen presente a través del tiempo, los que te hemos presentado en este artículo son solo una pequeña parte de la enorme cantidad de artistas que siguen este movimiento y que lo dejan en alto. Artistas como Robert Morris, J. Bear, Jean Pierre Rives, Vija Celmins, Roni Horn o Peter Halley, por ejemplo, son algunos artistas que no llegamos a señalar, pero que definitivamente se merecen una mención, si estas realmente interesado en el minimalismo y sus derivaciones, te invitamos a profundizar más en este atrayente tema.