Teniendo en mente la premisa que guía, la tendencia minimalista, menos es más, el espacio laboral de naturaleza minimalista puede ser concebido como un ambiente ordenado, simple, con una belleza estética que sobrepasa los adornos y lo superfluo.

Es un desafío hacia las formas simples, colores neutros, con espacios abiertos y sobre todo, un espacio físico donde poder trabajar de una forma cómoda y tranquila. Esto en cuanto a la estructura, diseño y funcionalidad, sin embargo la esencia que lleva consigo este estilo de vida que ha permeado todos los aspectos de la sociedad, va un poco más allá  de lo físico, un espacio laboral minimalista, tiene que ver con tu escritorio de trabajo, pero también con la distribución y planificación de tu agenda, incluso hay experiencias que aseguran que un espacio con diseño minimalista coadyuva a mejorar la productividad, te hace más eficaz, en tus tareas, tienes menos distracciones, estás más enfocado, al tener todo organizado inviertes menos tiempo en la búsqueda de materiales e implementos y te concentras en el logro de tus objetivos. 

El diseño minimalista en espacios laborales, es sin lugar a dudas, uno de los más cuidados, pues fomenta la comunicación, la productividad y la imagen que se quiere mostrar, además de permitir una interrelación tanto de elementos físicos como de los individuos, de una forma más afable, y sin dejar de lado la expresión hacia nuestros clientes y visitantes.

Espacio de trabajo minimalista

El estilo minimalista en un ambiente laboral, no debería tomarse a la ligera, pues muy bien podría representar la imagen de la empresa y su carta de presentación, la primera impresión de sus clientes, un ambiente diáfano, ordenado, que indudablemente mejorará tu estilo y tu relación con el trabajo.

No importa a que te dediques o donde lo ejerzas siempre podrás adoptar o aplicar las directrices que soportan esta tendencia, ya sea de forma individual en tu puesto de trabajo o en tu propia empresa, los resultados saltarán a la luz, para todos los participantes.

Claves a tener en cuenta, para crear espacios laborales minimalistas

Los espacios minimalistas invitan a la vida y el disfrute, a la sencillez y la calma, no te asombres, si se puede trabajar y disfrutarlo, es todo un cambio de enfoque, no solo de decoración, crear espacios laborales minimalista consiste no solo en cambiar el mobiliario, también en cambiar acciones y perspectivas.

Define tu estilo, personal o empresarial, y en relación con estos, profundiza en el cambio.

Elige colores neutros y luminosos, amplía los espacios y aprovecha al máximo la luz natural.​

Evita las divisiones, donde sea necesario, aplícala con cierta suavidad.​

Elige materiales, naturales, lo más puro posible.​

Adquiere mobiliario, minimalista, simple y ergonómico, que no solo concreten el estilo de diseño, sino que también colaboren con el bienestar de quien los use, elige líneas limpias, rectas, sin decoración excesiva.

Mantén tu escritorio ordenado, con proyectos que se puedan concretar en el tiempo, al igual que tu agenda, recuerda la premisa, un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar, elimina lo innecesario y deja lo útil, importante y esencial.

Utiliza las herramientas adecuadas, sean físicas digitales, automatiza procesos, gestiona los proyectos y maximiza los recursos, con orden y tiempo encontrarás el secreto de hacerlo todo y de hacerlo bien.

La sugerencia es apostar por la simplicidad, pero si tienes dudas o no te atreves al cambio, siempre podrás consultar con decoradores o expertos en diseño de interiores. Un estilo minimalista, no pasará inadvertido para ninguna de las personas que interactúan en él y lograras una empresa más productiva y trabajadores más comprometidos y felices.